"INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE"
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:
El acercamiento que el estudiante realizó durante el segundo semestre en preescolar/primaria, permitió observar y
interacciones pedagógicas que se gestan en el aula de clase; además, ofreció la oportunidad de conocer, desde el punto de
analizar los vínculos de la escuela con la comunidad, los procesos de organización y gestión institucional, así como las
vista de los diferentes actores, la manera en que cotidianamente se desarrolla cada uno de estos aspectos en la práctica
profesional de los docentes. De este modo, se reconoce que la reflexión y análisis de los componentes de la práctica se
constituyen en elementos fundamentales dentro de la formación inicial, porque contribuyen al desarrollo de un conjunto
de conocimientos, habilidades, actitudes y valores indispensables para ejercer la docencia.
La información recabada por los estudiantes y contrastada -tanto con la teoría, como la investigación- muestran que el
trabajo cotidiano que realizan los maestros demandan un sólido dominio de los contenidos disciplinarios, estrategias de
enseñanza que promueven el aprendizaje de los alumnos, además de habilidades y actitudes para interpretar los sucesos
en el salón de clases. Aprender a tomar decisiones adecuadas y pertinentes a fin de alcanzar los propósitos educativos
que en cada nivel y grado educativo se establecen, es uno de los ejes centrales en este semestre. Se reconoce que el
alumnos las instrucciones, explicaciones o preguntas que orientan su proceso de aprendizaje; además de desarrollar la
conjunto de acciones y decisiones exige del maestro una gran capacidad de comunicación para expresar con claridad a los
capacidad para escucharlos e interpretar las ideas que expresan. Por otro lado, se observa que en el aula de clase surgen
múltiples situaciones, algunas previsibles, otras imprevistas que generan conflictos y demandan la intervención del
profesor, ya sea para aprovecharlos o encauzarlos de tal forma que no impidan la realización adecuada de las actividades
de enseñanza y aprendizaje.
COMPETENCIAS DEL CURSO:
- Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje.
- Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y
valores.
- Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje.
- Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de
educación básica.
¿PARA QUE NOS SIRVE?
Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la
ciencia y la propia investigación.
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las
necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los
alumnos de educación básica.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
COMENTARIOS:
En esta materia, nos adentran a la práctica docente, en donde nos van guiando para lograr tener un mejor desempeño cuando tengamos que enseñar a un grupo completo, y a su vez nos guía a ser mejores personas y al ámbito laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco tu comentario