"SEMINARIO DE VALORES"
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
Los
valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra
identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo,
o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas.
Nos indican el camino para
conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, bien sea
que estemos solos o con otros.
Nos sirven de brújula en todo momento para
tener una actuación consistente en cualquier situación.
Por ejemplo, en un
transporte público algunas personas ceden su puesto a una mujer embarazada y
otras no. Los primeros creen en el valor de la cortesía y el de la
consideración con otras personas, sean o no conocidas.
Entre los que no ceden
el puesto es común encontrar niños (que aún no tienen este tipo de valor), o
personas ancianas que valoran más (sin que les falte razón) su necesidad de
estar sentados, o personas que simplemente valoran más su propia comodidad.
Así,
los valores nos sirven de base y razón fundamental para lo que hacemos o
dejamos de hacer, y son una causa para sentirnos bien con nuestras propias
decisiones.
Cuando actuamos guiados por valores no lo hacemos por lo que dirán
o nos darán los demás. Actuamos por convicción, sin importar si otras personas
nos están viendo.
La diferencia con otros comportamientos es que cuando
creemos verdaderamente en una conducta que para nosotros representa un
fundamento de vida, actuamos según esa creencia, sin que nos importe lo que
digan los demás.
Cuando practicamos la honestidad como principio, no nos
apropiamos de cosas ajenas porque creemos en el respeto por la propiedad de
otros y no porque nos estén vigilando.
Los valores nos ayudan a proceder según
lo que consideramos que está bien o mal para nosotros mismos. En otras
palabras, cuando actuamos guiados por valores lo hacemos sin esperar nada a
cambio que no sea nuestra propia satisfacción y realización como personas.
Esta
satisfacción nos hace practicar nuestros principios y creencias en cualquier
situación. Nos permite tener una personalidad consistente, independientemente
del estado de ánimo o del lugar en el que nos encontremos.
Hay personas que no
practican la bondad con desconocidos porque creen que no recibirán un justo
agradecimiento o una recompensa. Sin embargo, aunque puedan ser bondadosos con
personas que valoran más (como sus hijos, alumnos, empleados o compañeros de
trabajo), no asumen esa bondad como un principio de vida.
Si nos interesa
fomentar ciertos principios de conducta como padres, maestros, jefes, o en
cualquier rol de líder, sólo la práctica consistente de esos valores nos ayuda
a dar el ejemplo sobre el significado concreto que ellos tienen en términos de
actuación.
PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
En este curso vamos a encontrar, el acercamiento a los valores que se han perdido, mediante un pequeño seminario en donde se van a tocar temas como las relaciones dentro y fuera de la escuela, esto como una cierta reflexión a todos estos temas que se han vuelto de poca importancia dentro del contexto social, a su vez también trabajaremos la manera en como se le va a enseñar a los niños preescolares acerca de dichos valores y que estos los puedan llevar a cabo en su vida cotidiana.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
Para que los niños aprendan a ser ciudadanos con moral, y que todo bueno qu aprenden lo logren llevar a cabo en un contexto social.
COMENTARIOS:
En esta materia nos forman como seres humanos, los cuales van a formar seres humanos dentro de la práctica docente, para ello debemos abordar y reforzar los valores que nos han enseñado, para después darlos a conocer como un aprendizaje significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco tu comentario